Preguntas Frecuentes

Usted está aquí:
Accesorios 12 preguntas
Aluminio y generales 9 preguntas
Fachadas 15 preguntas
Prefabricado 3 preguntas
  • ¿Cómo asegurar el adecuado funcionamiento de las puertas y ventanas corredizas?

    Mantener los rieles del contramarco libres de desechos, polvo y no aplicarles ningún tipo de lubricante que vaya a perjudicar el funcionamiento del producto.

  • ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para la instalación de puertas y ventanas?

    Antes de empezar la instalación de la ventana, se debe comprobar la integridad del producto y se debe comprobar que la estructura o marco tenga las condiciones necesarias de solidez y estabilidad. Utilizar accesorios originales. Utilizar tornillos adecuados como por ejemplo de acero inoxidable. Utilizar silicón en todo el perímetro interno del sistema y en la parte externa, sólo en los laterales y parte superior para una mejor impermeabilidad.

  • ¿Qué aspectos se deben considerar antes de elegir un sistema prefabricado?

    Se recomienda tomar en cuenta para la elección del sistema adecuado argumentos adicionales tales como datos históricos de viento y lluvia del lugar, la ubicación geográfica del proyecto, el entorno (urbano, rural, montañoso, costero), la orientación respecto a los puntos cardinales, la presencia o ausencia de aleros y/o pantallas vegetales, etc.

    Se recomienda consultar previamente a Extralum en toda aplicación en la que los requisitos de hermeticidad, estanqueidad y viento sean una prioridad, para así obtener la recomendación más adecuada para el caso.

Vidrio 9 preguntas
  • ¿Cuáles son los vidrios de seguridad más empleados en la construcción?

    Los dos tipos de vidrios de seguridad más empleados en la construcción son el vidrio templado y el vidrio laminado.

  • ¿Cuándo ocurre el rompimiento térmico?

    La cantidad de estrés térmico está en función de la diferencia de temperatura dentro del vidrio. El rompimiento térmico ocurre cuando el valor de la tensión provocado por el estrés térmico excede el valor de la resistencia del borde del vidrio.

  • ¿Cuál es la composición del vidrio flotado?

    Sílice (SiO2), material vitrificante de 69% a 74%, Óxido de Sodio (Na2O), fundente de 12% a 16%, Óxido de calcio (CaO), estabilizante de 5$ a 12%, Óxido de magnesio (MgO) de 0$ a 6%, Óxido de aluminio (Al2O3) de 0$ a 3%.

  • ¿Por qué se denomina vidrio flotado?

    Se denomina flotado debido al proceso de fabricación que consiste en fundir el componente vítreo en un horno de fusión para a continuación, hacerlo pasar a una cámara en la que existe un baño de estaño fundido, de manera que el vidrio flota sobre él, se extiende y avanza horizontalmente. Al salir de la cámara, pasa por un horno de recocido y, finalmente, se corta.

  • ¿Cuáles son las principales características de un vidrio de color?

    Reduce la entrada de calor, reduce el resplandor causado por los rayos solares, agrega valor estético a la propiedad, reduce el costo de enfriamiento interno (aire acondicionado), mejora la privacidad durante el día, conforme aumente el espesor del vidrio, se vuelve más oscuro en apariencia y color.

  • ¿Cuál es la resistencia de un vidrio flotado?

    El vidrio flotado normal no resiste un gran estrés producto del impacto de un objeto. Al quebrarse, se fragmenta en piezas grandes y afiladas

  • ¿Cuál es el comportamiento térmico del vidrio?

    Cuando la energía incide sobre el vidrio, una parte es transmitida directamente, otra parte es reflejada y el remanente es absorbido por la masa del vidrio. La energía absorbida calienta el vidrio, generando un estado de expansión de las moléculas (y por ende, de expansión del vidrio)

    Si el vidrio se calienta uniformemente, el paño entero se expande. Si el vidrio se calienta de manera no uniforme (por ejemplo, parte central del vidrio caliente y bordes fríos), se generan gradientes (diferencias) de temperatura en el área total del vidrio, creando estrés por tensión térmica. La cantidad de estrés térmico está en función de la diferencia de temperatura dentro del vidrio. 

  • ¿Cuáles vidrios son más propensos a rompimiento térmico?

    Ciertos tipos de vidrio de color y vidrios con recubrimiento reflectivo y/o bajo emisivo son inherentemente propensos a experimentar rompimiento térmico.

  • ¿Cuáles son los índices de desempeño de Control Solar?

    Coeficiente de Ganancia de Calor Solar (SHGC): es el porcentaje del total de la energía solar que es transferida al interior (en forma de calor) de manera directa e indirecta. Es la suma de la energía transmitida directamente y la energía absorbida y emitida hacia el interior.

    Coeficiente de Sombra (SC): es la medida de la ganancia de calor a través de un cristal, relativo a la ganancia de un vidrio de 3 milímetros de espesor bajo una incidencia normal.

No hay preguntas que coincidan con el filtro actual